Formación Académica

Arturo Goicoechea Uriarte
Jefe de la Sección de Neurología del Hospital de Santiago, Vitoria (jubilado). Dedicación preferente a los síntomas sin explicación médica y al dolor. Autor de los varios libros sobre la materia.

Lydia Serra Llosa
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Técnicas de Reeducación Uroginecoloproctológica y visceral. Especialista en Técnicas de de Inducción Miofascial. Directora del Instituto de Fisioterapia Integral Pélvica (IFIP, Madrid).

Sara Esparza
Vicepresidenta de la SEFIP (Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología). Directora de Formación en Terapia de la Academia Interdisciplinaria de Ciencias de la Motricidad – Método Hipopresivo (M. Caufriez).

Andrzej Pilat
Director de la Escuela de Terapias Miofasciales Tupimek. Profesor titular en el Master Universitario de la EUF de la ONCE, Universidad Autónoma de Madrid.

Esther Díaz Mohedo
Fisioterapeuta-Doctora por la Universidad de Málaga. Directora Académica del Máster Propio Universitario de Fisioterapia en Disfunciones de Suelo Pélvico de la UMA. Dra. Pfra. Titular de Fisioterapia. Dpto. de Fisioterapia.

Antonio Meldaña Sánchez
Doctor en Fisioterapia, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Estudio y Tratamiento del dolor. Ecografía Funcional en Disfunciones de Suelo Pélvico. Ecografía Dinámica de Suelo Pélvico.

Jöelle Winkel
Profesora de Biomecánica en Perinatalidad. Docencia a fisioterapeutas, matronas diplomadas y ginecólogos/as, fomentando la figura del Fisioterapeuta en la Obstetricia (Francia, Suiza, España y México). Docente en la Escuela Superior Henri Spaak, Sección fisioterapeuta I.S.E.K. (prácticas pre y post-natal). Profesora Especializada en Perinatal (Método G.D.S., Charte de Qualité) y en mejoras asistenciales al parto fisiológico.

Inés Ramírez García
Profesora Asociada de Fisioterapia en la Facultat de Ciènces de la Salut Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona. Coordinadora del Área de Fisioterapia, Unidad de Neurología e Incontinencia Urinaria, Instituto Médico Tecnológico, Barcelona.

Eric Bautrant
Asesor médico en la Organización de la Salud para la Educación Pudendal (HOPE). Experto en readaptación pelviperineal.

Adoración Gil Bolaños
Diplomada en fisioterapia, Universidad de La Laguna. Especialista en Técnica de Reeducación Neuromioestática Visceral (Reeducación Uroginecoloproctológica y Visceral). Reeducación del Suelo Pélvico. Colaboradora en el programa de formación de Matronas.

Carmen M. Suárez Serrano
Fisioterapeuta experta en Fisioterapia en las disfunciones del suelo pélvico. Profesora del Departamento de Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad de Sevilla.

Esther Medrano
Departamento de Fisioterapia y Vicedecana de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. Colaborando en proyectos de investigación sobre Fisioterapia en Oncología.

Elena Molina
Subdirectora Académica del Máster Propio Universitario de Fisioterapia en Disfunciones de Suelo Pélvico de la UMA. Profesora Colaboradora Honoraria.

Arturo Such Sanz
Responsable de formación en neuropatías en miembros superiores e inferiores. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor.

Raúl Cadenas
Experto universitario en Inmunonutrición (Universidad Católica de Valencia) y Coach Nutricional (Universidad de Santiago de Compostela). Kinesiología Holística, Terapia Miofascial, Fisiogenómica y Posturología.

Mónica de la Cueva
Graduada en Fisioterapia por la UEM. Experta en Drenaje linfático Manual por la misma Universidad, experta en terapia osteoarticular por la UAM y Doctora en Ciencias de la Salud por la UEM.Directora del Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Fisioterapia para la Mujer y del Curso de Experto en Obstetricia y Uroginecología de la UEM.

Inmaculada Conejo Tirado
Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Málaga. Máster en Salud Internacional. Diplomada en Drenaje Linfático Manual por la Dr. VodderSchule. Formación clínica en la FöldiKlinik. Miembro fundador y docente de la Asociación Española de Vendaje Neuromuscular.

Sara Giol
Fisioterapeuta especializada en fisiosexología y disfunciones de suelo pélvico, especializada en fisiosexología y disfunciones de suelo pélvico en mujeres transexuales y en el bienestar y la rehabilitación abdomino-pélvica.

Alfonso Ibáñez Vera
Diplomado en Fisioterapia, Universidad de Jaén. Doctor en Fisioterapia, Universidad de Málaga. Máster Oficial Investigación en Actividad Física y Deporte.

Alba Moya Cobos
Matrona Fisioterapeuta Especialista en Disfunciones de Suelo Pélvico. Hospital de Poniente (Almería).

Rafael Torres Cueco
Imparte formación de posgrado en distintas universidades sobre el abordaje clínico del dolor crónico a partir de los avances en Neurociencia. Experto en el razonamiento clínico y el tratamiento del dolor crónico.

Carolina Walker Chao
Diplomada en Fisioterapia por la UEM. Doctora en Salud Integral de la Mujer por la URJC de Madrid. Coordinadora del servicio de Rehabilitación de Suelo Pélvico del Hospital Universitario Quirón Madrid. Profesora titular de Universidad Central de Catalunya.

José Maria Adot Zurbano
Urólogo del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Burgos, y responsable del área de Urología Funcional Femenina y Urodinámica de dicho hospital.

Luis Agüera Fernández
Cursos de doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Especialidad vía MIR en Urología. Grado de Doctor (1994).

Antonio Cabello
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Málaga. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo trabajando como FEA. Posteriormente en la Sección de Cirugía Menor Ambulatoria y Corta Estancia del Hospital Civil de este mismo Servicio como Coordinador.

Francisco Cabello Santamaría
Especialista en Psicología Clínica. Doctor por la Universidad de Málaga dentro del “Programa de Estrés y Afrontamiento”. Tesis doctoral sobre eficacia comparativa entre terapia sexual y farmacológica en la disfunción eréctil. Miembro del grupo de investigación en Neuropsicología, Neurociencias cognitivas y Sexología.

Luis Cóndor Muñoz
Profesor Colaborador Honorario de la UMA en la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina, Universidad de Málaga, desde enero de 2015.

Esther del Moral
Licenciado en Psicología, Universidad de Málaga, 1989. Master en Sexología y Terapia de pareja, Sociedad Malagueña de Sexología Federación Española de Sociedades de Sexología, 1993. Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud, Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado, 2015.

Marc Stefan Dawid-Milner
Director del Departamento de Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva de la UMA. Director de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo CIMES de la UMA.

Elisa M. López-Herrero
Responsable Ginecológica de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga desde su creación en 2004. Vocal de la Sección Nacional de suelo pélvico de la SEGO.

Inés M. Smith Fernández
Docencia en Anatomía Especial (Grado en Enfermería), Anatomia del Aparato Locomotor (Grado en Medicina), Anatomia de Cabeza y Cuello y Esplacnología (Grado en Medicina). Embriologia Especial y Anatomía Humana General.

Víctor Smith Fernández
Profesor de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Málaga. Profesor Titular del área de Anatomía y Embriología Humana desde 2002.

Daniel Zarza Luciáñez
Especializado en aspectos neurofisiológicos relacionados con la patología del suelo pélvico. Tesis Doctoral abordando la patología del sistema nervioso implicada en las alteraciones neurobiológicas del suelo pélvico.
Tutores/as de Prácticas Externas

Lydia Serra Llosa
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Técnicas de Reeducación Uroginecoloproctológica y visceral. Especialista en Técnicas de de Inducción Miofascial. Directora del Instituto de Fisioterapia Integral Pélvica (IFIP, Madrid).

Antonio Meldaña Sánchez
Doctor en Fisioterapia, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Estudio y Tratamiento del dolor. Ecografía Funcional en Disfunciones de Suelo Pélvico. Ecografía Dinámica de Suelo Pélvico.

Adoración Gil Bolaños
Diplomada en fisioterapia, Universidad de La Laguna. Especialista en Técnica de Reeducación Neuromioestática Visceral (Reeducación Uroginecoloproctológica y Visceral). Reeducación del Suelo Pélvico. Colaboradora en el programa de formación de Matronas.

Inés Ramírez García
Profesora Asociada de Fisioterapia en la Facultat de Ciènces de la Salut Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona. Coordinadora del Área de Fisioterapia, Unidad de Neurología e Incontinencia Urinaria, Instituto Médico Tecnológico, Barcelona.

Elena Molina
Subdirectora Académica del Máster Propio Universitario de Fisioterapia en Disfunciones de Suelo Pélvico de la UMA. Profesora Colaboradora Honoraria.

Luis Agüera Fernández
Cursos de doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Especialidad vía MIR en Urología. Grado de Doctor (1994).

Bárbara Gálvez
Diplomada en Fisioterapia y en Terapia Ocupacional. Especialista en Pelviperineología. Delegada en Alicante de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología. Miembro de la Comisión de Suelo Pélvico del Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Virginia Barbero Martínez
Fisioterapeuta por la Universidad de Murcia (1998). Master de post-grado por la Universidad Gimbernat de Barcelona para la especialidad de Neuromiostática Visceral y Gimnasia Abdominal Hipopresiva (2012). Directora del Instituto Suelo Pélvico de la Región de Murcia (ISP).

Judith Sánchez González
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid. Experta en Fisioterapia Obstétrica y Ginecológica por la Universidad Europea de Madrid (2006). Estancias clínicas en la unidad de Suelo Pélvico del Hospital de San Rafael en Madrid.

Cristina Benjumea
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla (2005). Centrada en el abordaje de la esfera abdomino-pelvi-perineal en condiciones de embarazo, postparto, madurez, dolor pélvico, prolapsos, incontinencia urinaria, disfunciones ano-rectales y sexuales y readaptación deportiva.

Romina Tornay García
Máster en Disfunciones de Suelo Pélvico y Obstetricia. Osteópata. Fisioterapia invasiva, ecografía funcional y neuromodulación. Terapia Miofascial. Áreas de trabajo: Fisioterapia Uroginecológica, Obstétrica, Coloproctológica.

Alba Moya Cobos
Matrona Fisioterapeuta Especialista en Disfunciones de Suelo Pélvico. Hospital de Poniente (Almería).

Lucrecia Rubio
Experta en Terapia Manual Ortopédica. Experta en Neurología. Profesora en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla. Directora del Centro Integral de Suelo Pélvico y Fisioterapia Lucrecia Rubio.

Joana da Ponte
Graduado en Fisioterapia en la Escuela de Salud de Alcoitão (ESSA, 2011). Graduado en el Área de disfunción del Suelo Pélvico en mujeres, hombres y niños, en el Instituto Nacional de la Kinesiterapie (París). Trabajando en el campo de la fisioterapia en preparación para el parto y en el área de la uroginecoprotología. Instructora de gimnasia abdominal hipopresiva.